Republica Dominicana
Republica Dominicana
Comunicaciones

Comunicaciones

El dispositivo fue instalado en la Correa y Cidrón esquina Huáscar Tejeda donde opera el Patronato Nacional de Ciegos, para facilitar el desplazamiento peatonal de las personas con discapacidad visual y al mismo tiempo viabilizar el tránsito.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), dejó en operación el primer semáforo con dispositivo sonoro para personas ciegas, en la avenida Correa y Cidrón con calle Huáscar Tejeda, con el propósito de proteger el desplazamiento de los peatones y viabilizar el tránsito en la concurrida zona.

El dispositivo fue instalado tras detectarse con estudios técnicos la necesidad de brindar mayor seguridad vial en esa zona de alto conflicto vehicular, en la que también se desplazan como peatones los pacientes y visitantes del Patronato Nacional de Ciegos.

La intervención que forma parte del proyecto Peatón Seguro conllevó la señalización horizontal y vertical del cruce señalado, además de la delimitación del área donde los vehículos deben detenerse.

Al dejar en funcionamiento el semáforo inteligente la directora ejecutiva del INTRANT, Ing. Claudia Franchesca De los Santos destacó la colaboración de la Fundación Fusión, responsable de la donación de los sensores acústicos del semáforo, además del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con el asfaltado de las calles y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), con la regulación del tránsito.

Asimismo, Claudia Franchesca apuntó que “para el INTRANT la puesta en funcionamiento de este semáforo tiene un valor agregado especial, y es que no solo estará regulando el paso de los vehículos y de manera tradicional indicando cuando los peatones pueden cruzar dentro de la intersección, sino que cuenta con un sensor para las personas con discapacidad visual para que los mismos puedan saber en qué momento desplazarse sin poner en riesgo su vida”.

Destacó que “Por esto desde que la institución inició el proyecto de modernización del sistema centralizado de semáforos de la ciudad y realizando los estudios técnicos que justifican donde deben de colocarse estos dispositivos de control de tráfico, priorizó la intervención en este cruce, que es una de las intersecciones que han sido identificadas como crítica, siendo la primera con este sensor, lo cual será replicado en otros cruces con la participación del sector privado como hasta ahora lo hemos hecho”.

De los Santos explicó que “Desde el INTRANT estamos implementando acciones en favor de los peatones y sobre todo de las personas con movilidad reducida, que han quedado demostrado con el proyecto Peatón Seguro con alcance a nivel nacional involucrando los gobiernos locales y el sector privado para las diferentes intervenciones que realizamos”.

De su lado, la presidenta del Patronato, Alexandra Ventura, dijo que “para el patronato es un día de fiesta y de regocijo, porque después de tocar muchas puertas, el INTRANT escuchó nuestra petición” y al mismo tiempo agradeció a la directora ejecutiva, Claudia Franchesca De Los Santos, la puesta en operación del semáforo con sensores acústicos para personas con limitación visual.

Ventura Explicó que, gracias al nuevo semáforo, los estudiantes y egresados del patronato podrán cruzar la avenida sin mayores dificultades en esa zona de alto tráfico de vehículos. 

Por otro lado, la directora de la Fundación Fusión, Carmen Bencosme, dijo sentirse orgullosa por haber participado en ese proyecto que reviste de tanta importancia para las personas con discapacidad visual.

la Fundación Fusión donó además del sistema de audio, las rampas de acceso en esa intersección.

 La encendida del semáforo contó con la presencia de representantes de la citada fundación, del Patronato Nacional de Ciegos, Colegio Calasanz y la Comunidad Unida de Vecinos de la Zona Universitaria.

La intervención crítica y los levantamientos técnicos para la colocación del semáforo fueron realizados por el Centro de Control de Tráfico del INTRANT.

Peatón Seguro es un proyecto desarrollado por el Intrant en procura de la Seguridad Vial de los peatones y cuenta con importantes intervenciones en Santo Domingo, como es la adecuación de los pasos peatonales en la intersección de las avenidas John F. Kennedy y Abraham Lincoln, e intervenciones en la periferia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

El Patronato Nacional de Ciegos, Inc. es una institución sin fines de lucro fundada en noviembre del año 1964 y tiene como meta principal la rehabilitación funcional y profesional de la población ciega y de baja visión, para que puedan ser entes productivos, integrados social y laboralmente, así como llevar a cabo acciones de prevención de ceguera, contribuyendo al cuidado de la salud ocular y la prevención la pérdida de la visión.

El Intrant es el órgano regulador y rector del tránsito y el transporte terrestre en la República Dominicana y tiene entre sus propósitos la misión de salvar vidas a través del desarrollo de la seguridad vial.

INTRANT y el Instituto Técnico Superior Comunitario firmaron un convenio que beneficiará a todos los estudiantes del centro, incluyendo a más de 400 jóvenes del área de mecánica automotriz.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y el Instituto Técnico Superior Comunitario de San Luis (ITSC), firmaron este jueves un convenio que busca implementar programas e iniciativas educativas sobre la movilidad, el tránsito, el transporte terrestre y la seguridad vial.

Esta alianza que establece programas de beneficio para todos los estudiantes del referido centro, también busca integrar a egresados y estudiantes de término de la carrera técnica en Mecánica Automotriz en los procesos de la Inspección Técnica Vehicular (ITV), a implementarse próximamente en el país en cumplimiento de la LEY 63-17.

Durante la firma del acuerdo, la directora ejecutiva del INTRANT, Ing. Claudia Franchesca De los Santos, llamó a los jóvenes a prepararse en sus respectivas áreas, tras recordarles que “el Estado los necesita” y que ellos son el futuro del país.

La directora del INTRANT, también dijo que “la ENEVIAL valora este nicho de jóvenes, ya que son los que perdemos en los accidentes de tránsito, jóvenes entre 15 y 30 años”.

El convenio también contempla educar sobre la buena conducción de vehículos de motor, a través de la Escuela Nacional de Educación Vial del INTRANT (ENEVIAL), así como el desarrollo de conversatorios sistemáticos sobre movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial;
Además, realizar campañas educativas sobre los efectos del CO2 al medio ambiente, para los estudiantes del ITSC.

Claudia Franchesca expresó su agradeciendo al rector del citado instituto por el acuerdo firmado, el cual calificó “de mucha importancia” para el INTRANT.

De su lado, el ingeniero Milton Eduardo Reyes Rodríguez, rector del ITSC, felicitó a la directora del INTRANT, por el trabajo realizado al frente de la cartera que ella dirige y valoró el acuerdo como productivo para el crecimiento de los jóvenes que estudian en dicho centro.

Al hacer uso de la palabra, el rector del ITSC, señaló que con la creación del INTRANT, el país da pasos firmes para la organización del tránsito a nivel nacional.
 
El acuerdo prescribe que, el Instituto Técnico Superior Comunitario facilitará sus instalaciones para la realización de las actividades y someterá a la consideración del INTRANT a los estudiantes meritorios a los fines de evaluación y otorgamiento de becas.

A la firma asistieron, además de la directora ejecutiva del INTRANT, la directora de Escuela Nacional de Educación Vial, Dra. Miguelina Acosta, Antonio Hernández, Supervisor de Desintegración de Vehículos, así como vicerrectores, coordinadores de las carreras de Diseño Gráfico, Mecánica Automotriz y otras áreas de interés del ITSC.  

SOBRE LA ITV
Sobre la ITV, la Ley 63-17 detalla en su Artículo 166 que “los vehículos de motor serán revisados técnicamente cada año por el INTRANT, previo a la expedición de la certificación denominada Marbete de Inspección Técnica Vehicular, de manera que no constituyan peligro para los usuarios, ni contaminen el medioambiente. Sin embargo, los vehículos que tengan menos de tres (3) años de fabricación estarán exentos de esta revisión”.
El párrafo único del citado Artículo precisa que “únicamente aprobarán la revisión los vehículos en condiciones técnico mecánicas óptimas, que cumplan con las normas emitidas para el control de las emisiones contaminantes del aire y sónicas, y cuyos propietarios hayan pagado la tasa correspondiente”.

Relativo al tema, el Artículo 168 de dicha Ley dicta que “el INTRANT podrá conceder licencias de operación a personas físicas o jurídicas que tengan la capacidad de realizar las inspecciones técnico vehicular, de conformidad con las normas expedidas al efecto y asimismo añade que los talleres autorizados por el INTRANT que expidan el Marbete de Inspección Técnica Vehicular en violación a la ley o sus reglamentos, serán sancionados con multa equivalente de diez (10) a veinte (20) salarios mínimos que impere en el sector público centralizado y la revocación de la licencia de operación para realizar las referidas revisiones.

La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, informó este martes que, bajo la coordinación de la Superintendencia de Seguros se reunieron con la Cámara Dominicana de Aseguradores (CADOAR) ya que estos buscan que en el país se establezca un marbete digital o electrónico de la póliza de seguros.

La Directora del INTRANT, afirmó que con el suministro de datos por parte del sector de las aseguradoras, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), podrá en tiempo real verificar que los vehículos en la República Dominicana, tengan sus pólizas de seguros vigentes.

La funcionaria informó que para tales fines el INTRANT se encuentra ultimando los detalles para emitir una resolución apegada a la solicitud realizada por las aseguradoras y en cumplimiento a lo que establece la Ley 63-17 en sus Artículos 216, 217 y su párrafo adicional.

En el encuentro realizado en la Superintendencia de Seguros, se abordaron los detalles para llegar a la concretización de la resolución y su aplicación.

En ese sentido, el Superintendente de Seguros, Euclides Gutiérrez Félix, precisó que la institución que dirige esta en la disposición de ser ente intermediario para que se llegue lo más pronto posible a la solicitud del proyectado marbete digital o electrónico.

En la reunión además de Claudia Franschesca De los Santos y Euclides Gutiérrez Félix, estuvieron, el presidente y los representantes de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores CADOAR, la Coronel Flavia Montero Romero, Consultora Jurídica de la DIGESETT, así como funcionarios de la Superintendencia de Seguros y del INTRANT.

Como parte de la agenda llevada a cabo en el país para prevenir la siniestralidad vial vinculada a la conducción bajo los efectos del alcohol, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), desarrollan una jornada de concienciación a los ciudadanos de Higüey, provincia La Altagracia.

A propósito de la  próxima celebración del Día de la Altagracia, que aumenta el flujo de tráfico hacia Higuey, un equipo técnico del INTRANT y la DIGESETT realizaron un recorrido en diferentes medios de comunicación de esa demarcación,  para explicarle a la ciudadanía de qué se trata la iniciativa #TómateloenSerio, cómo se implementan los operativos de pruebas de alcoholemia a nivel mundial y los aspectos de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial que sustentan ese programa, con el objetivo de reducir los siniestros viales.  

En el itinerario del Media Tours de la citada provincia, fueron visitadas varias emisoras de radio y programas televisivos, dónde se les informó a los higüeyanos que la campaña busca educar a la población antes de implementar las sanciones que dicta la Ley 63-17 sobre conducir en estado de embriaguez.

Durante la entrevista en el programa radial “La Revuelta” se realizó la prueba de alcoholemia a Carlos Jiménez, uno de los conductores del espacio, quien se mostró sorprendido al comprobar la precisión de la prueba de alcoholemia y afirmó que conducir bajo los efectos del alcohol puede provocar hechos desastrosos, llevando incluso a la muerte a conductores y los peatones.

De su lado, Kendra Montilla, encarga de Seguridad Vial del INTRANT y Vilma Díaz, encargada de Relaciones Interinstitucionales, expresaron que con esa iniciativa lo que se pretende es sensibilizar a los ciudadanos sobre las consecuencias que puede traer estar frente al volante tras consumir bebidas alcohólicas, y que para que la gente pueda comprenderlo también realizan pruebas con lentes simuladores de ebriedad.

Durante las entrevistas los voceros de la campaña declararon que en el país se registran casos de accidentes viales en horas de la madrugada producto de la conducción bajo los efectos del alcohol, por lo que las citadas instituciones respaldadas por el gobierno se han abocado a la misión de salvar vidas a través de la prevención.

La ley 63-17 en sus artículos 256 al 263 prohíbe la conducción en estado de ebriedad y encarga a la DIGESETT a practicar estas pruebas de manera aleatoria tanto a los conductores como a los peatones.

Intrant es el órgano regulador y rector del tránsito y el transporte terrestre en la República Dominicana y tiene entre sus propósitos la misión de salvar vidas a través del desarrollo de la seguridad vial.

El Observatorio Permanente de Seguridad Vial del INTRANT (OPSEVI), publicó una nueva edición de su boletín trimestral, el cual constituye la primera revista técnico-científica de movilidad y seguridad vial de la República Dominicana, que incluye las estadísticas más actualizadas sobre los siniestros viales, además del análisis de todas las temáticas asociadas al tránsito y transporte, así como el abordaje que sobre éstas realiza el Gobierno.

En la citada edición de su boletín institucional, el INTRANT explica cómo a través de la creación de parques infanto-juveniles de educación vial, como el inaugurado en julio de 2019 por el presidente de República, Lic. Danilo Medina, en Ciudad Juan Bosch, busca generar recursos didácticos con metodología activa, participativa y experimental, donde los alumnos aprenden normas, señales, estrategias, actitudes, valores, hábitos y comportamientos como peatones, patinadores, ciclistas e incluso, como ciclomotoristas.

A través de la creación del OPSEVI como organismo facultado para la investigación y procesamiento científico de las informaciones relacionadas con la movilidad y la seguridad vial del país, se mejoró significativamente el registro de los datos, con la participación de fuentes primaria de información como el Ministerio de Salud Pública y el INACIF, el 9-1-1, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre  (DIGESETT), entre otros, quienes se han integrado a la recopilación sistémica de las eventualidades viales.

En ese sentido, en esa entrega del boletín se presentan las estadísticas nacionales consolidadas de seguridad vial correspondientes al año 2018, donde se refleja una tasa de 29.28 muertes por cada 100 mil habitantes, pero se evidencia también una disminución del subregistro de esos incidentes, es decir, accidentes que anteriormente eran mal registrados o que no se registraban, ahora si se reflejan en las estadísticas.

El documento informativo narra también, como a través del esfuerzo del INTRANT y las citadas instituciones se ha logrado mejorar la calidad de los datos nacionales, acción que organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomiendan como requisito indispensable para mejorar la seguridad vial, aunque también afirma el organismo que mejorar estos sistemas produce un incremento de los registros de muertes y lesiones.

Un ejemplo de lo anterior, es que en Costa Rica, entre los años 1996 y 2001, se incrementó la tasa de fallecidos por accidentes de tránsito por cada 100,000 habitantes, a pesar de haberse realizado ingentes esfuerzos por mejorar la seguridad vial, pero esto se debió al hecho de que en el año 1996 se reestructuraron las acciones del Consejo Nacional de Seguridad Vial, lo que ayudó a mejorar la recolección de datos de accidentes y disminuyó el sub-registro de los siniestros y trajo como resultado un aumento en el registro total de incidentes viales y su secuela de muertes.

Organismos como la ONU expresan que la transparencia en la presentación de las estadísticas nacionales de los países es imprescindible para resolver las problemáticas que describen.

El boletín OPSEVI arroja que, aproximadamente el 85% de las muertes ocasionadas por el tránsito en la República Dominicana en el 2018, correspondieron a usuarios de motocicletas (67.3%), y a peatones (17.5%), manteniéndose estos dos grupos como los de más alto riesgo en las vías del país.

En ese mismo orden, la publicación institucional revela que, los jóvenes en edades comprendidas entre los 15 y 29 años, representaron casi el 41% del total de las muertes ocurridas en ese año.

La publicación también detalla qué está haciendo el Gobierno a través del INTRANT para atacar la problemática en sus áreas más críticas, y en ese sentido, se presenta la edición final del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial para Motocicletas, elaborado a partir de un diagnóstico a nivel nacional, realizado por la Dirección de Vehículos de Motor del INTRANT, y por otro lado, se anuncia el inicio de la formulación de otra estrategia equivalente para disminuir la cantidad de muertes de peatones, ambos elaborados con la participación de los actores públicos y privados involucrados.

Respecto a la movilidad terrestre, en la versión más reciente del boletín, se explica la creación de tres nuevos corredores para el transporte público de pajeros: Abraham Lincoln, Nuevo Domingo Savio y el corredor Avenida Ecológica-Ciudad Juan Bosch, los cuales operarán bajo requisitos establecidos en los términos de referencia de la licitación correspondiente, iniciada en diciembre de 2019.

Con la implementación de los nuevos corredores, donde operarán autobuses modernos que sustituirán el modelo actual constituido por carros de concho y otras unidades inadecuadas y contaminantes, el INTRANT pretende reordenar el sistema y crear una oferta de transporte público más seguro, eficiente y sostenible.

Finalmente, en el referido boletín se presentan los resultados de la implementación de 12 puntos de revisión de alcoholemia realizados entre los meses de agosto y diciembre, en los que, de 1,611 conductores evaluados, solo el 24% dio positivo a presencia de alcohol en el organismo.

El documento tipo revista se actualiza trimestralmente y está disponible para la ciudadanía en su versión digital a través del portal web del INTRANT www.intrant.gob.do donde pueden leerlo o descargarlo, esto en cumplimiento de la Ley 63-17, que atribuye al INTRANT informar a los ciudadanos y al público en general de todas las medidas adoptadas por el Gobierno Central en materia de seguridad vial, de acuerdo al Artículo 9 en su párrafo 35.

Martes, 14 Enero 2020 14:43

Boletín Informativo-OPSEVI 2da edición

El Observatorio Permanente de Seguridad Vial del INTRANT (OPSEVI), boletín trimestral, el cual constituye la primera revista técnico-científica de movilidad y seguridad vial de la República Dominicana, que incluye las estadísticas más actualizadas sobre los siniestros viales, además del análisis de todas las temáticas asociadas al tránsito y transporte, así como el abordaje que sobre éstas realiza el Gobierno.

 

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), continuó esta semana con su programa de extensión de los servicios de licencias de conducir en empresas y diferentes localidades del Gran Santo Domingo y del interior del país.

Dentro de los servicios ofrecidos por las unidades móviles diseminadas a nivel nacional, está la obtención y renovación de licencias, examen práctico, de la vista y de sangre, además de las charlas sobre Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.

A través de las móviles del INTRANT, los ciudadanos además tienen acceso a solicitar el documento de no antecedentes penales de la Procuraduría General de República. 

En una nota de prensa el organismo detalló que desde el miércoles 8 y hasta el viernes 10 de enero, las móviles ofrecen los servicios en el Ayuntamiento de Yamasá, en Imbert y el Ayuntamiento de Los Alcarrizos.

Asimismo, desde el lunes 13 hasta el viernes 17 de enero, la móvil estará en el Colegio de Ingenieros y Arquitectos (CODIA), la Alcaldía Loma de Cabrera y la Policía Nacional Regional Cibao Central.

Mientras que, del 20 al 24 de enero, los servicios se brindarán en el Ayuntamiento Municipal de Jamao al Norte, la Escuela Vocacional de Miches y Cementos Cibao.

En esa misma semana, se agendó el servicio en el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Oeste, el ayuntamiento de Verón Punta Cana, y la empresa de Transporte Uchobonsa, en Bonao.    

INTRANT llama a los interesados en los servicios de licencia de conducir a presentarse con su documento de identidad y recibo de pago realizado en el Banco de Reservas por concepto de impuestos y servicios para obtención y/o renovación de licencia.

En el Artículo 5, la Ley 63-17, define entre las atribuciones del INTRANT la expedición del documento público que acredita y autoriza a las personas a conducir vehículos de motor en las calles y carreteras del país.

A través de la página web intrant.gob.do, los ciudadanos pueden también practicar el examen en línea sobre los conocimientos básicos de seguridad vial y conocimientos específicos sobre cada tipo de licencia de cada tipo de licencia de acuerdo a su categoría.

La medida busca preservar la integridad física de los peatones

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), informó a la ciudadanía sobre las rutas alternas habilitadas en Santo Domingo ante los cierres de calles por las festividades de Año Nuevo con el objetivo de preservar la integridad física de los peatones.

A través de sus redes sociales @intrant_rd la institución difunde los planos con las informaciones de tramos cerrados y las rutas opcionales para cada cierre, con el propósito de que la ciudadanía pueda desplazarse sin inconvenientes, acciones coordinadas con la DIGESSETT y las alcaldías.

En ese sentido, desde las 9:00 p.m. de este lunes 30 de diciembre hasta las 10:00 a.m. del primero de enero de 2020 estará cerrado un tramo de la avenida Abraham Lincoln desde la calle Andrés J. Aybar hasta la Paseo de los Locutores.

Asimismo, se realizarán cierres temporales en un tramo de la Avenida George Washington, desde la calle San Jerónimo hasta la Socorro Sánchez; avenida Venezuela y avenida España.

Con esta medida el órgano rector del transporte busca que los peatones no resulten lesionados durante las celebraciones en la que gran número de personas se agrupa en las vías y sin la medida pudieran ser afectados por el tránsito vehicular.

Informa también sobre los horarios de las oficinas de Licencias de Conducir
Sobre los servicios de licencias de conducir, el INTRANT informó que, los horarios no laborables serán desde el martes 31 de diciembre a partir de la 1:00 p.m. hasta el jueves 2 de enero a las 8: 00 a.m.

Intrant es el órgano regulador y rector del tránsito y el transporte terrestre en la República Dominicana y tiene entre sus propósitos la misión de salvar vidas a través del desarrollo de la seguridad vial.

 

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), convocó a licitación pública internacional sobre concesión para el suministro, puesta en marcha, operación y mantenimiento de la primera fase de corredores de transporte público de pasajeros urbano, en autobuses, de la ciudad de Santo Domingo.

Bajo el procedimiento INTRANT-CCC-LPI-2019-0002, y en cumplimiento de las atribuciones que le confiere la Ley 63-17 y las disposiciones de la Ley de Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, el organismo emitió un aviso público para que los interesados retiren el pliego de condiciones específicas de dicha licitación.

Conforme al aviso publicado por el INTRANT, la primera fase de corredores del transporte público urbano de pasajeros en autobuses, abarca los corredores Abraham Lincoln, Nuevo Domingo Savio y Avenida Ecológica - Ciudad Juan Bosch.

Asimismo, la directora ejecutiva de la institución, Ing. Claudia Franchesca De los Santos explicó que “ los interesados en retirar el Pliego de Condiciones Específicas deben dirigirse a la calle Pepillo Salcedo, puerta Este del Estadio Quisqueya, Ensanche La Fe, Santo Domingo, Distrito Nacional, en horario de 8:00 a.m. a 3:30 p.m. de lunes a viernes, o descargarlo de la página web de la institución www.intrant.gob.do o del portal de la DGCP  www.comprasdominicana.gov.do , a los fines de  la elaboración de  sus propuestas.

En ese sentido, Claudia Franchesca puntualizó que los interesados en participar deben de notificarlo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. e informó que las propuestas serán recibidas en sobres sellados hasta el día miércoles primero  (01) de abril del año 2020, hasta las 10:30 a.m. y que la apertura del “SOBRE A” se realizará a las 11:00 a.m. del mismo día, en presencia de Notario Público, en el Salón Multiuso del INTRANT.

En su Artículo 6, sobre principios rectores de la movilidad, la Ley 63-17 establece en el párrafo 32 que la política de la movilidad abarca la “definición de redes circulatorias urbanas jerárquicas de proyección metropolitana, regional y nacional, con base en autopistas, corredores viales, carreteras, avenidas principales, corredores de transporte público, automotor de alta capacidad, velocidad y medios de transporte masivo guiados”.

De igual modo, el párrafo 37 del citado artículo dicta que dicha política también incluye la “implementación de sistemas tronco alimentados en las ciudades, cuando así lo aconsejaren estudios técnicos y económicos, diseñando redes con corredores o ejes troncales de tránsito segregado o preferencial, servidos con grandes unidades vehiculares y alimentación en estaciones y terminales con vehículos de menor capacidad. En todos los casos, debe realizarse con la debida complementación e integración con los sistemas guiados o metros urbanos, prevaleciendo la visión sistémica e integral de la red de servicios”.

Intrant es el órgano regulador y rector del tránsito y el transporte terrestre en la República Dominicana y tiene entre sus propósitos la misión de salvar vidas a través del desarrollo de la seguridad vial.

Personal de ambos organismos también verifican condiciones de vehículos que transportan pasajeros al interior.

Agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), acompañados de una personal técnico del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), continúan las labores de prevención de accidentalidad vial con los Puntos de Revisión de Alcoholemia en terminales de transporte interurbano, a propósito de las festividades navideñas.

La aplicación de las pruebas cuenta con el apoyo de los operadores de las distintas terminales, quienes fueron informados previamente por el INTRANT y se les enfatizó sobre el impacto positivo de las revisiones e inspección visual vehicular para evitar hechos lamentables.

De acuerdo a la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de La República Dominicana es responsabilidad de la DIGESETT la implementación de las pruebas de alcoholemia a los conductores en las calles y carreteras para reducir los riesgos de siniestros viales vinculados a la ingesta de alcohol.

En ese sentido, los equipos están apostados desde las seis de la mañana hasta las seis de la tarde en la avenida Duarte con 27 de febrero, el Parque Enriquillo y las zonas aledañas, donde se concentran un gran número de paradas de las regiones Sur y Este del país, como Barahona, Duvergé, San Juan, Azua, San Cristóbal, Baní, Elías Piña, San Pedro, La Romana, Higuey, entre otras.

De igual modo permanecen en la Máximo Gómez esquina San Juan de la Maguana, terminal Caribe Tours, Pintura y Kilómetro 12 de Haina.

Tras el operativo, choferes y pasajeros que se trasladan al interior valoraron como positivo la implementación de las pruebas de alcoholemia implementada por INTRANT y DIGESSET, en procura de reducir la siniestralidad vial.

“La medida que realiza el INTRANT es importante en estos días de Navidad, porque contribuye a reducir los accidentes de tránsito, debido a que el enemigo número uno del conductor al volante es el alcohol”, expresó Ramón Antonio Hurtado Gil, chofer de la empresa de transporte AETRA Bus.

Mientras que para el señor Martín Cuevas, quien viaja en Transporte Mocano hacia la provincia Espaillat, agregó que “es muy importante lo que están haciendo con estas pruebas y es un alivio que se hagan durante todo el año, porque así las personas la toman más en serio y real y efectivamente podemos evitar los accidentes”.

El procedimiento para las pruebas de alcoholemia se está aplicando a todos los choferes del transporte interurbano que se desplazan desde Santo Domingo a todo el país dejando inhabilitado de conducir a quienes resulten positivo con la medida tolerancia cero para los conductores del transporte público de pasajeros.

Sobre la inspección visual vehicular
La inspección de los minibuses, microbuses y autobuses del transporte de pasajeros también forma parte de la campaña Pacto por La Vida, y tiene como finalidad garantizar la seguridad de los usuarios que se desplazan hacía distintos puntos del interior del país para celebrar junto a sus familiares las festividades navideñas.

La directora ejecutiva del INTRANT, Claudia Franchesca De los Santos, resaltó la importancia de esas supervisiones, ya que a través de las mismas se puede constatar la situación de los vehículos de transporte que van a diferentes provincias del país. 

La fiscalización de los vehículos incluye las gomas, cristales, luces, licencia de conducir del personal que conduce los vehículos y la carga en las paradas de Astrapu, Asomiba, Aptra, Sitraham, Asotrasanp, Sichoen, Sinchomiba, Sichoprola, Transporte Vegano, Transporte Espinal, Cribe Tours, entre otras.

En caso de que los minibuses no cumplan con los requisitos, los técnicos del INTRANT, informan a los propietarios para que realicen las adecuaciones pertinentes para poder transitar, de lo contrario, los vehículos tendrían el impedimento de circular.

El operativo Pacto Por La Vida en la que más de 40 mil colaboradores coordinados por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), estarán apostados en todo el territorio nacional.

El Intrant es el órgano rector del Transporte en el país trabaja en la implementación del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.

Página 61 de 78