Noticias

Nuevo director Intrant se reúne con transportistas; creará mesas de trabajo a nivel nacional

Miércoles, 31 Julio 2024
Primeros encuentros han sido con Conatra, Fenatrano, Codotatur, CNTU, y Mochotran El nuevo director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, ha sostenido reuniones por separado con representantes del sector transporte público de pasajeros y turístico. Morrison dijo que la finalidad es buscar soluciones conjuntas para impulsar un sistema de transporte más moderno y eficiente, a la vez que anunció la creación de mesas de trabajo para abordar temas comunes dentro del marco de la transparencia y la ética, en beneficio de la movilidad y la seguridad vial, en cumplimiento con los requerimientos de la Ley 63-17, sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Entre los principales actores del sector con los que el funcionario ha sostenido reuniones se encuentran Antonio Marte, de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra); de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres y Antonio Brito; y Santiago Zamora, de la Confederación Dominicana de Taxistas Turísticos (Codotatur). Además, William Pérez Figuereo, de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU); y Alfredo Pulinario (Tito) del Grupo de Empresas de Transporte (Mochotran), entre otros. "Estos encuentros por separado buscan impulsar soluciones conjuntas, dentro del marco de la transparencia y la ética a corto y mediano plazo en beneficio del sector transporte, y en cumplimiento de lo que establecen nuestras leyes" explicó Morrison. Los representantes de las diferentes empresas del transporte coincidieron en que la designación de Milton Morrison al frente del Intrant abre una nueva etapa de consenso y del establecimiento de políticas claras y de respeto a la Ley 63-17. Durante las reuniones son abordados los temas de formalización y formación de los conductores y operadores de transporte, además del cumplimiento de las normativas establecidas por la Ley 63-17, lo que garantiza un transporte seguro y eficiente para todos los ciudadanos. La colaboración entre el Intrant y los representantes del sector transporte busca también promover la educación vial y la concienciación sobre la importancia del respeto a las normas de tránsito, tanto por parte de conductores como de peatones. Milton Morrison fue invitado a la sede de la Confederación Dominicana de Taxistas Turísticos (Codotatur), y se reunió con más de 30 representantes del transporte turístico del país perteneciente a este gremio. Expresaron apoyo a su gestión en Intrant y en la coordinación de las mesas a nivel nacional, para el cumplimiento de las leyes de tránsito y transporte.

Ministro Santos Echavarría juramenta a Milton Morrison como nuevo director del Intrant

Lunes, 22 Julio 2024
Morrison asegura cumplirá mandato del presidente de la República, Luis Abinader, para fortalecer la operatividad institucional El ministro de la Presidencia y presidente del Gabinete de Transporte, Joel Santos Echavarría, juramentó este lunes al nuevo director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, designado en esas funciones por el presidente Luis Abinader, a través del decreto 391-24. En un acto realizado en la sede del organismo, instó a Morrison a ejecutar la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, así como la implementación de las políticas públicas y estrategias en materia de funcionamiento eficaz del tránsito terrestre en República Dominicana. Sostuvo que Morrison tiene todo el apoyo y la confianza del Gobierno para realizar una excelente labor al frente del Intrant y cuenta con la experiencia necesaria para continuar ejecutando y fortaleciendo toda la política de tránsito y transporte. Santos Echavarría agradeció la labor prestada por el incumbente saliente del Intrant, coronel Randolfo Rijo Gómez, quien desempeñó de manera interina la dirección de la institución a la par con la dirección del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1. De su lado, Morrison agradeció la confianza del presidente Luis Abinader al designarlo en el Intrant y afirmó que asume el compromiso de continuar con las ejecutorias del Plan de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, con la misma determinación y la transparencia que caracteriza el Gobierno que encabeza el presidente Abinader. "Nosotros venimos con el mandato, tanto del presidente, Luis Abinader, como del ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, de hacer que las cosas funcionen y que haya una continuidad de Estado para hacer mucho más eficiente esta institución y darle respuestas a esas expectativas, de hacer un sistema de tránsito cada vez más moderno y eficiente", dijo Milton Morrison. Gabinete de Transporte El Gabinete de Transporte fue creado por el presidente Luis Abinader, a través del decreto No. 328-21, emitido el 18 de mayo de 2021. Está presidido por el Ministerio de la Presidencia, como organismo coordinador e integrado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) y la Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana (Fitram). El organismo tiene el propósito de garantizar mayores niveles de coordinación en la toma de decisiones de la Administración Pública en materia de movilidad urbana, así como fijar las orientaciones, programas y acciones necesarias para el diseño del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, así como también la coordinación y supervisión de su implementación. Sobre Milton Morrison Milton Morrison es un ingeniero eléctrico egresado Cum Laude de la Universidad Intec. Posee una maestría en Desarrollo y Planificación de la Universidad de Bradford, Inglaterra y una especialidad en Estrategias de Mercados Eléctricos del Public Utility Research Center de la Universidad de Florida, Gainesville. Con una amplia trayectoria tanto en el sector público como privado, Morrison ha sido un alto ejecutivo y un hombre de acción en el terreno, además de conjugar sus roles profesionales con la literatura, siendo autor de varios libros sobre temas económicos y energéticos.

Intrant y Minerd avanzan en capacitación de docentes para que Educación Vial se aborde en el área curricular de Ciencias Sociales

Miércoles, 17 Julio 2024
El piloto de enseñanza se lleva a cabo en 125 centros educativos de provincias con mayor índice de siniestralidad vial. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), y el Ministerio de Educación de República Dominicana (Minerd), avanzan en la capacitación de técnicos regionales, distritales, docentes y estudiantes, con el propósito de que la Educación Vial sea abordada dentro de los ejes transversales y de manera específica en el área curricular de Ciencias Sociales en el sistema educativo dominicano. Para tales fines, durante este año escolar 2023-2024, unos 125 centros educativos y 7 regionales forman parte del plan piloto, cuyas localidades fueron seleccionadas por ser las provincias con mayor accidentalidad vial para de esta forma darle continuidad y poder medir el nivel de impacto, así como el abordaje de los temas viales que reciben los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Las orientaciones que se han estado facilitando vía Intrant y representantes del Minerd, se han convertido en medios de referencias. El piloto que consiste en la ejecución de charlas sobre seguridad vial y factores de riesgo ha impactado unos 10,000 estudiantes de centros educativos ubicados en Santo Domingo, Santiago de Los Caballeros, La Vega, San Cristóbal, La Altagracia y el Distrito Nacional. Para la Coordinadora Docente del Área Curricular de Ciencias Sociales de la Dirección General de Currículo del Minerd, Gertrudis Esthela Soto Mejía, desde esa iniciativa curricular, también se ha considerado fundamental que los involucrados en el sistema educativo preuniversitario puedan contar con las disposiciones necesarias, los cuales están orientados hacia la reducción de accidentes viales en todo el país. “Esta decisión también está respaldada por la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, la cual en su artículo 9, establece las atribuciones del INTRANT al indicar que “esa entidad rectora del transporte tendrá la responsabilidad de realizar campañas de educación y seguridad vial, así como de orientar y concienciar a la ciudadanía, usuarios de las vías y proveedores del servicio para prevenir accidentes de tránsito”. Señaló. El programa de entrenamiento o talleres tiene una duración de 50 minutos y se abordan aspectos como: Fundamentos y Alcances de la Ley 63-17, sobre Seguridad Vial y Compromiso Ciudadano, Fórmulas Técnicas y Estrategias; además Relaciones Humanas en el Tránsito, Derechos y Deberes de los Peatones, Solución al Conflicto en el Tránsito, Importancia del Respeto a las Personas en las Vías Públicas, Seguridad Vial en el Transporte Público; entre otros. Dentro de ese mismo contexto, Soto Mejía, explicó que en la actualidad han sido capacitados unos 737 técnicos regionales y distritales, así como docentes, quienes serán los facilitadores responsables de multiplicar los conocimientos adquiridos, a los estudiantes. Además, señaló la importancia de fomentar la conciencia vial desde edades tempranas mediante enfoques y contenidos adaptados a cada etapa del desarrollo. La Coordinadora Docente del Área Curricular de Ciencias Sociales, finaliza afirmando que las estrategias de ambas entidades garantizan una comprensión integral, que va desde la aplicación de recursos lúdicos, como juegos e imágenes, hasta el entendimiento de conceptos teóricos fundamentales. Mientras que, para los estudiantes del nivel secundario, se enfocará en una formación más compleja y orientada curricularmente, a fin de que los egresados del sistema preuniversitario puedan aplicar lo aprendido.

Intrant advierte a choferes que aumento de pasaje sin autorización conlleva fiscalización y consecuencias legales

Viernes, 14 Junio 2024
La institución instó a transportistas respetar tarifas establecidas El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), recordó este viernes a los choferes del transporte público que el aumento unilateral del precio del pasaje es ilegal y está sujeto a fiscalización y aplicación de la ley. Mediante un comunicado de prensa, la institución oficial precisó que cualquier intento de modificar las tarifas de transporte sin el debido proceso y autorización correspondiente conlleva consecuencias legales. El titular del órgano del transporte expresó que, “en Intrant estamos comprometidos con garantizar el cumplimiento de las normativas que rigen el transporte público en nuestro país, y actuaremos enérgicamente ante cualquier infracción en este sentido”. En ese sentido, instó a todos los choferes y transportistas del citado sector a respetar las tarifas establecidas y cumplir con las disposiciones legales vigentes. Añadió además, que el respeto a la legalidad es fundamental para mantener un sistema de transporte seguro, eficiente y justo para todos los ciudadanos. “En Intrant siempre estamos abiertos al diálogo con aquellos que tengan inquietudes sobre esta situación. Valoramos la participación y colaboración de todos los actores involucrados en el transporte público, y estamos dispuestos a trabajar juntos para encontrar soluciones que beneficien a toda la comunidad”, establece el escrito.

Intrant y Ogtic firman acuerdo de colaboración para agilizar procesos administrativos y de servicios

Miércoles, 15 Mayo 2024
Con el objetivo de darle continuidad y cumplimiento a la disposición del presidente de la República, de que todas las instituciones implementen la Firma Digital para agilizar los procesos y eficientizar el Estado, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), y la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y la Comunicación (OGTIC), firmaron este martes un acuerdo de colaboración interinstitucional para la implantación del Servicio de Portafirmas Gubernamental “FIRMAGOB” Este servicio tiene como objeto facilitar la gestión de los documentos pendientes por firmar, establecer un flujo de trabajo de firmas, permitiendo visualizar, validar, firmar y custodiar todo tipo de documentos en formato digital. Durante la firma, el Intrant se compromete adoptar el uso de la plataforma gubernamental “FIRMAGOB”, ya que esta herramienta será esencial para agilizar la gestión documental dentro de la institución, permitiendo un flujo continuo y eficiente en el proceso de firma. La plataforma no solo facilitará la firma y validación de documentos pendiente en formato digital, sino que también mejorará la visibilidad, seguridad y custodia de estos, estableciendo un sistema de trabajo claro y efectivo, siendo esto un paso fundamental hacia la modernización de la institución y la optimización de sus servicios públicos. Al referirse al acuerdo, el director ejecutivo de la entidad, coronel piloto Randolfo Rijo ERD, agradeció a la OGTIC, en la persona de su director, el señor Bartolomé Pujals, por el esfuerzo mancomunado de ambos equipos, considerando el acuerdo como una victoria, ya que esta tecnología permitirá que los procesos administrativos de la institución, así como los servicios que brinda a la ciudadanía sean más eficiente. De su lado, Pujals destacó la importancia de esta plataforma ya que la misma agiliza y digitaliza todos los procesos que el Intrant ofrece, permitiendo que todo el flujo de estos sea digital desde el principio hasta el final.

Dejan sin efecto aumento pasaje ruta Tamboril – Santiago

Jueves, 11 Abril 2024
Fue dejado sin efecto el aumento del pasaje en la ruta Tamboril-Santiago, tras una reunión entre el Coronel Randolfo Rijo, Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), y Mario Cruz, presidente de la Federación de Transporte Urbano de Santiago (Fetussan). En este encuentro, el titular del INTRANT reiteró enfáticamente que cualquier ajuste en el costo del pasaje debe ser previamente evaluado y autorizado por la entidad reguladora, con el objetivo de evitar incrementos desmedidos y garantizar que estos se ajusten adecuadamente a los costos reales que asumen los transportistas, basados en estudios técnicos rigurosos. "Continuaremos ejerciendo una vigilancia constante para evitar que las empresas de transporte público sorprendan a la ciudadanía con aumentos no autorizados", afirmó el Coronel Rijo durante la reunión. Por su parte, Mario Cruz manifestó su satisfacción por la invitación realizada por el director del INTRANT y por el compromiso asumido por éste para la revisión y reasignación de tarjetas Bonogás a los transportistas, así como para facilitar la tramitación de solicitudes de pensiones a favor de choferes de edad avanzada o con dificultades de salud. Al finalizar el encuentro, Randolfo Rijo y Mario Cruz ratificaron el compromiso de las autoridades competentes y los líderes del transporte público de velar por los intereses de los ciudadanos y garantizar un servicio eficiente y justo.

Director del Intrant participa en XXll Congreso Latinoamericano de Transporte Público y Urbano que se realiza en el país

Miércoles, 10 Abril 2024
Es la primera vez que el Clatpu toma como sede la República, donde agotará una vasta agenda relacionada al desarrollo de la movilidad, con diferentes sesiones en los auditorios Manuel del Cabral de la UASD y Horacio Alvarez Saviñon de la UNPHU hasta el viernes 12 de abril. El director ejecutivo interino del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), coronel piloto, Randolfo Rijo, ERD, participó este martes del acto de apertura del XXII Congreso Latinoamericano de Transporte Público y Urbano (Clatpu), “Movilidad Sostenible, Intermodalidad y Equidad”, que se realiza en el país, bajo la organización de la  Asociación Latinoamericana de Transporte Público y Urbano (Alatpu), y la participación del órgano rector del transporte, universidades y otras instituciones afines. Al encabezar el acto, la  presidenta de Alatpu, Patricia Brennan, sostuvo  que la iniciativa  del evento es un trabajo conjunto con el Intrant, el Ayuntamiento del Distrito Nacional, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), entre otros organismos, en  busca  de intercambiar experiencias de orden práctico entre ciudades y países, mediante el abordaje de determinados temas considerados relevantes para el desarrollo del transporte en el contexto urbano. De su lado, el titular del Intrant, valoró que se haya escogido la República Dominicana como sede para la celebración del vigésimo segundo congreso del Clatpu y que el foco central sea la Movilidad Sostenible, Intermodalidad y Equidad, debido al arraigo que reviste desde los planes y proyectos consagrados en la institución en cumplimiento de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. En ese orden, el coronel Rijo agregó que “desde el Intrant hemos estado colaborando para que las distintas instituciones vinculadas al sector, y las academias, expongan los avances que tenemos como país en materia de tránsito y transporte, así como también las investigaciones relacionadas con la movilidad urbana y la seguridad vial”.  Mientras que, la directora de Movilidad Sostenible del Intrant, ingeniera Alexandra Cedeño, afirmó que en la actualidad se está trabajando a fin de implementar una política pública para la movilidad sostenible, al tiempo de abordar los avances del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), como una reforma del transporte en Santo Domingo y Santiago a través de una red integrada y organizada que permita al usuario pasar de un medio de transporte masivo a otro, con una tarifa de pago integrada orientada a la unificación de diferentes medios de transporte.  “Estamos trabajando para llevar a la formalidad las rutas que no están reguladas, mediante la implementación de corredores de autobuses que se conecten con estaciones del Metro y Teleférico, para así ofrecer un servicio orientado a mejorar la calidad de vida del usuario”, agregó Alexandra Cedeño.  La apertura del foro contó además con la participación del director de la Oficina  Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Radhames González; el director del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE) del Minerd, Onésimo González; el director Técnico de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), Hernani  Salazar y en representación del rector de la UASD, señor Editrudis  Beltrán  estuvo el decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UASD, Omar Segura; mientras que en representación del rector de la UNPHU, Miguel Fiallo,  asistió el decano de la Facultad de Arquitectura y Arte de la UNPHU, arquitecto Omar Rancier. El conversatorio celebrado por primera vez en República Dominicana se desarrollará del 09 al 12 de Abril, en los auditorios Manuel del Cabral de la UASD y el Horacio Alvarez Saviñon de la UNPHU, con la participación de actores del sector Transporte y expositores de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Francia, Países Bajos, Estados Unidos entre otros, para abordar los avances regulatorios y operativos en el desarrollo de la movilidad.

Directivos de Comtraboin y Compostran desmienten incremento de pasaje en rutas Bolívar-Independencia y Herrera- KM 9

Jueves, 04 Abril 2024
Directivos de la Compañía de Transporte de la Bolívar-Independencia (Comtraboin), y el Consorcio de propietarios del transporte Herrera- KM 9 (Compostran), desmintieron el aumento del pasaje en dichas rutas, en un encuentro con el director ejecutivo interino del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), coronel piloto Randolfo Rijo, ERD. El ejecutivo del Intrant, externó una invitación a José Lucía Vásquez, presidente de Comtraboin y a Norberto Montero de Compostran, a raíz de una publicación en un medio de comunicación, sobre un supuesto aumento en el costo del pasaje de la referida empresa de transporte. En ese sentido, el titular del órgano rector del transporte dijo que, “esta reunión se coordinó para aclarar que no se haya realizado un incremento irregular en la tarifa del pasaje sin la autorización del Intrant”. “Desde el Intrant, nos mantendremos vigilantes para que las empresas de transporte público de pasajeros no realicen ningún tipo de incremento al costo de los pasajes sin previa coordinación”, concluyó, Rijo. Tras ser invitados por el titular del Intrant para esclarecer la situación, ambos dirigentes del transporte negaron el supuesto incremento, aclarando que “no hemos realizado ningún tipo de incremento, y haremos las investigaciones para dar con los involucrados en esta situación y aplicar los correctivos de lugar”. Asimismo, hicieron un llamado a los usuarios de este medio de transporte a denunciar, cuando algún chofer le cobre más del valor del pasaje acostumbrado.              

Ministro de Transporte de Jamaica visita instalaciones metro Santo Domingo

Jueves, 21 Marzo 2024
Una comisión de funcionarios encabezada por los directores ejecutivos del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), y la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), realizaron este miércoles un recorrido por las instalaciones del Metro, junto al ministro de Transporte, Energía, Ciencias y Telecomunicaciones de Jamaica, Daryl Vaz, quien recibió explicaciones detalladas del Sistema Integrado de Transporte de República Dominicana. El recorrido inició con una reunión en el despacho del director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte, Rafael Santos, junto al director ejecutivo del Intrant, el coronel piloto, Randolfo Rijo Gómez, desde allí se dirigieron al Centro del Control de Operaciones del Metro de Santo Domingo. Daryl Vaz, y los directores de Intrant y OPRET, continuaron por los talleres y el hangar, hasta llegar a la estación Máximo Gómez (La Isabelita) e iniciar un recorrido en metro hasta la estación Pedro Livio Cedeño. El coronel piloto, Randolfo Rijo Gómez, dijo que conversaron sobre diversos temas entre ellos el funcionamiento del Sistema Integrado de Transporte Metro-Omsa y Teleférico, así como del funcionamiento de los corredores de autobuses. Añadió que el funcionario jamaiquino, está interesado en conocer y aplicar las normativas implementadas en el país, entre ellas las normativas para la regulación del transporte en general y el registro de motocicletas, entre otras. De su lado, Daryl lVaz, manifestó su interés en el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 de la República Dominicana durante su visita al país. Durante una reunión con autoridades dominicanas, el ministro lVaz elogió los logros y la eficiencia del sistema 911 en República Dominicana, destacando su capacidad para coordinar respuestas rápidas y efectivas en situaciones de emergencia y crisis, para poder ser replicadas en su país.

Intrant y la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial firman convenio para la implementación de paradas de motociclistas

Miércoles, 20 Marzo 2024
El convenio contempla la implementación de más de 150 paradas de motociclistas a través del Programa Motoben, en distintas localidades del país, todas debidamente registradas y con los permisos correspondientes de conformidad con la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. El director ejecutivo interino del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), coronel piloto Randolfo Rijo, ERD, y el presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial (CPADB), Rolfi Rojas Guzmán, firmaron un acuerdo interinstitucional, con la finalidad de unir esfuerzos para la implementación de estrategias integrales destinadas a mejorar la movilidad urbana, la  seguridad vial y la calidad de vida en los barrios dominicanos. Mediante el convenio, las instituciones se comprometen a trabajar conjuntamente en la transformación y modernización del transporte de pasajeros en motocicletas, a través del Programa MOTOBEN, mediante el cual se implementarán más de 150 paradas de motociclistas en distintas localidades del país, todas debidamente registradas y con los permisos correspondientes de conformidad con la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. El acuerdo también contempla dotar a los conductores de este tipo de vehículos con equipamientos de seguridad, como chalecos y cascos protectores. Además, se enfoca en la coordinación entre las partes para garantizar el cumplimiento de todas las disposiciones legales vigentes, mejorando así el servicio de transporte público y la seguridad de los usuarios. Al referirse al pacto, los incumbentes resaltaron la importancia del acuerdo, calificándolo como un catalizador para el desarrollo sostenible y la seguridad ciudadana. A través de este se pretende no solo mejorar la infraestructura vial y de transporte, sino también fomentar la seguridad, la disminución de la delincuencia y la reducción de la contaminación ambiental. Esta cooperación interinstitucional se inscribe en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y la Estrategia Nacional Integral de Seguridad Ciudadana "Mi País Seguro", destacando el compromiso del Estado dominicano con el progreso y el bienestar de sus ciudadanos. El acuerdo tendrá una vigencia inicial de dos años, con posibilidad de renovación, y marcará un precedente en la gestión y regulación del transporte en la República Dominicana, promoviendo un desarrollo urbano más inclusivo y seguro para todos.    

Intrant prohíbe circulación vehículos de carga durante asueto Semana Mayor

Viernes, 08 Marzo 2024
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), comunicó que en aras de disminuir el riesgo de muertes por accidentes de tránsito debido al desplazamiento de los ciudadanos durante el asueto por la Semana Santa 2024, queda prohibida la circulación de transporte de cargas en todo el territorio nacional, incluidos los permisos otorgados para la Zona de Acceso Restringido (ZAR). Un aviso de la entidad reguladora del transporte establece que la restricción de la circulación de vehículos pesados se llevará a cabo desde el Jueves Santo, 28 de marzo 2024, a partir de las 06:00 de la mañana, hasta el lunes 01 de abril, a las cinco de la mañana. El Intrant informa que los vehículos de cargas que quedan exceptuados de la medida son las camionetas, furgonetas, ambulancias, vehículos de emergencias y aquellos de servicio de agua en cisterna, electricidad, cable, telefonía, sanitario, de mantenimiento, asistencia vial y de higiene urbana. El comunicado explica que la disposición establece, que sin importar el tipo de mercancía a transportar, no serán otorgados permisos a cargas especiales, tales como: camiones con doble cola o doble remolque, cargas sobredimensionadas y/o con sobrepeso, y que estos consentimientos solo serán otorgados a camiones de no más de una cola que acareen productos de primera necesidad como combustible, agua, abastecimiento de alimentos y medicamentos; además de equipos médicos, desechos hospitalarios, cal viva para generación eléctrica, envases y papeles desechables, transporte de valores y organización de eventos. De acuerdo a la nota informativa, los interesados en obtener los permisos pueden hacerlo a través de la página web www.intrant.gob.do, donde además podrán efectuar el pago en línea y recibir el permiso oficial con protección QR para la fiscalización correspondiente. La disposición del Intrant está contenida en cumplimiento de la Ley 63-17, como parte de las acciones del Plan de Movilidad Segura, correspondiente a la Semana Mayor, que además establece que su incumplimiento será sancionado con un (1) salario mínimo del que impere en el sector público descentralizado, tanto al propietario de la unidad como al conductor. El documento explica que, para el cumplimiento de la norma, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y la Dirección de Supervisión y Control de Sanciones del Intrant, supervisarán y fiscalizarán la ejecución de la disposición, a fin de que queden instaurados los controles necesarios para su cumplimiento. La medida establecida por el Intrant para el asueto de la Semana Mayor, tiene como propósito prevenir los accidentes de tránsito por el aumento de los desplazamientos hacia los distintos destinos del país, por lo que además se recomienda que los vehículos de cargas no excedan la velocidad máxima de 70 kilómetros por hora en carreteras troncales, mantengan el carril de la derecha, tal como lo establece la Ley 63-17 y el reglamento 258-20 que regula esa modalidad de transporte.

Intrant sostiene reunión con ejecutivos plataforma “PedidosYa” en busca regularizar motociclistas

Miércoles, 06 Marzo 2024
El encuentro dejó establecido el inicio de un acuerdo de entendimiento con miras a establecer acciones inmediatas y que permita disminuir la cantidad de incidentes. Con el propósito de regularizar a los motociclistas que realizan servicios de entregas a domicilio, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) celebró un encuentro con ejecutivos de la plataforma digital “PedidosYa República Dominicana”. En el encuentro se compartieron diversos temas relacionados con el tránsito y la forma de operar de dicha plataforma. El mismo dejó establecido el inicio de un acuerdo de entendimiento con miras a establecer acciones inmediatas y que permitan disminuir los accidentes e incidentes entre conductores mientras la regulación agota su proceso. En la reunión asistieron presentes por parte del Intrant, su director ejecutivo, coronel piloto Randolfo Rijo Gómez, ERD; los también coroneles Harold Jiménez (ERD), subdirector ejecutivo del Sistema 911, y César Medina, director de Supervisión y Control de Sanciones Viales. También, Aníbal Germoso, director de Seguridad Vial, Martín Santana, director de Tecnología del Sistema 911 y Carlos De León, director de gabinete de la institución. Rijo Gómez mostró su satisfacción por lo abordado durante el encuentro al tiempo de destacar la importancia de trabajar de la mano con este sector, el cual definió como relevante para la economía del país.

INTRANT trabaja en resolución regularizará servicios de entrega a domicilio con motocicletas

Martes, 05 Marzo 2024
El plan contempla implementar una serie de medidas tendentes a buscar soluciones sostenibles en el corto y mediano plazo. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), anunció que se encuentra en un proceso de reglamentación de la circulación de las motocicletas que participan en los servicios de entrega a domicilio. En ese sentido, la institución dijo que someterá un proyecto de resolución reglamentaria al Consejo de Dirección del INTRANT (CODINTRANT), a los fines de regular los aspectos del tránsito y seguridad vial relacionados con dichos servicios. Esta iniciativa prevé el uso de la tecnología como eje fundamental de supervisión y control para que operen bajo un esquema más seguro, buscando mejorar la movilidad mediante medidas efectivas, que brinden beneficios tangibles a toda la comunidad, que promuevan una conducción más segura. El INTRANT indicó que implementará una serie de medidas tendentes a buscar soluciones sostenibles en el corto y mediano plazo para el fortalecimiento de la seguridad vial en el país. Dentro de la norma se busca incluye la supervisión de cumplimientos de esquemas básicos para operar, como son: licencias para las empresas, licencias de conducir, capacitación en materia de educación vial, cargas de trabajo sostenibles y la depuración del personal mediante registros de datos. De igual manera, también se persigue la implementación de medidas de supervisión utilizando tecnología para verificar a los socios repartidores y operadores del sector, especialmente en términos de control de velocidad y otras infracciones de tránsito. Otra de las metas propuestas por el INTRANT es dotar a los motociclistas de códigos numéricos para facilitar la identificación y así individualizar la responsabilidad de los infractores con las cámaras de videovigilancia del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911. El director ejecutivo interino del INTRANT, coronel piloto, Randolfo Rijo Gómez, ERD, destacó la importancia de trabajar de manera conjunta con este sector que representa un servicio muy importante para la ciudadanía, siendo también una generadora de ingresos para los conductores y para los comercios. que ofrecen sus productos a través de este servicio.