Noticias

Opret anuncia extensión de la UASD, ITLA, Intrant y Escuela Ferroviaria llegarán a la estación Mamá Tingó del Metro en Villa Mella

Viernes, 02 Diciembre 2022
La Opret informó, que se trata de un proyecto que busca llevar servicios de educación superior y técnica a los jóvenes de toda la zona norte de Santo Domingo y así descentralizar el acceso a espacios que contribuyen con el desarrollo del país. La Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret), informó hoy que trabaja en el remozamiento de las áreas del edificio “Centro de Formación Mamá Tingó (adjunto a la estación del Metro con el mismo nombre)”, que próximamente alojará una extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), la Escuela Nacional de Educación Vial del Intrant (Enevial) y además, el Centro de  Formación y Capacitación Ferroviaria de la Opret. Se trata de un proyecto que busca llevar servicios de educación superior y técnica a los jóvenes de toda la zona norte de Santo Domingo y así descentralizar el acceso a espacios que contribuyen con el desarrollo del país. La institución detalló cada una de las ofertas académicas y los servicios que brindarán estas instituciones que operarán próximamente en la emblemática estación Mamá Tingó de la Línea I del Metro de Santo Domingo en Villa Mella. En ese sentido, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) por disposición del presidente de la República, Luis Abinader, avanza en la instalación de las oficinas y aulas donde operará una extensión para la enseñanza de tercer y cuarto nivel a los sectores de la zona Norte del Gran Santo Domingo y demarcaciones colindantes. La casa de estudios superiores indicó que en lo adelante estará informando a la comunidad las asignaturas de grado y postgrados, y los cursos extracurriculares que se impartirán en el referido lugar y la fecha de inicio de las clases de las materias del ciclo básico (Lengua Española I y II, Matemática Básica, Física Básica, Historia Social Dominicana, Introducción a las Ciencias Sociales, Orientación Académica e Institucional, Biología Básica, Introducción a la Filosofía y Educación Física). ITLA Santo Domingo NortePor su parte, el ITLA tiene la visión de fortalecer la calidad y pertinencia de la educación tecnológica, favoreciendo así los procesos de inclusión social, facilitando a los habitantes de la comunidad incorporarse al mercado laboral, y responder a las exigencias de innovación tecnológica y necesidades del sistema productivo para el desarrollo del país y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. La oferta académica abarcará carreras del nivel técnico superior de dos años en software, ciberseguridad, informática forense, ciencia de los datos, multimedia y redes de información, así como diplomados, cursos y talleres en áreas de la tecnología, idiomas y capacitaciones del Programa ITLA Teen, dirigido a niños y preadolescentes de 9 a 15 años. En cuanto a las personas que deseen optar por una de las carreras o capacitaciones, deberán completar su solicitud en línea accediendo a orbi.edu.do, según la fecha establecida para cada convocatoria, contar con copia de la cédula de identidad, constancia de estudio y tener de 16 años en adelante. ITLA contará también con una biblioteca virtual con más de 33 mil libros en línea al servicio de todos los estudiantes. Educación y formación vial del IntrantEn el caso del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), a través de su Escuela Nacional de Educación Vial, pondrá a disposición de toda la ciudadanía cursos modulares y diplomados enfocados en instaurar las capacidades, conocimientos teóricos y prácticos, habilidades, destrezas y los comportamientos requeridos para conducir de forma segura cualquier tipo de vehículo. Con esa acción, se busca concienciar a la ciudadanía sobre la responsabilidad que implica estar al volante, además de promover el sentido de responsabilidad y la conducta de cada usuario de la vía pública, para prevenir los accidentes y lesiones de la siniestralidad vial, a través de un tránsito seguro, eficiente y sostenible, la promoción de la salud y la vida como bienes mayores y el cumplimiento de las normativas vigentes. Esas capacitaciones estarán dirigidas a profesores, facilitadores, docentes de la casa del conductor, facilitadores e instructores de escuelas de conducción, policías y militares, personal sanitario, periodistas, comunicadores y equipos de prensa, animadores socioculturales, o cualquier otro colectivo relacionado con el transporte, el tránsito, la movilidad y la seguridad vial. Centro de Formación Ferroviaria OpretEn el Centro de Formación Ferroviaria Opret, se impartirán capacitaciones, que van desde cursos de formación en competencias para los puestos de trabajo: atención al usuario, conducción de trenes, operación de estación, explotación, supervisión de servicios generales, despacho del puesto de mando, coordinación de puesto de mando, curso para conserjes, técnico de operaciones, cursos de formación para instructor del centro de formación, entre otras. Además, reentrenamientos y actualizaciones competencias generales y específicas para los puestos de trabajo que incluyen la solución de averías de trenes, proceso de ventas, reglamento de circulación, seguridad laboral, rescate de ascensores, acceso de plataforma de vía, manual de normas de usuario, servicio al cliente, manejo de conflictos y supervisión efectiva. Para esto la Opret cuenta con un personal altamente calificado, entrenado y experimentado, con la capacidad para ser multiplicadores, como el caso del metro de Panamá, cuyo personal fue formado por dicho centro y sus instructores locales. Además, los talleres y laboratorios ferroviarios estarán disponibles para el mejoramiento de muchos de sus capacitados.

Realizan actividades de Seguridad Vial para toda la familia

Sábado, 26 Noviembre 2022
Este sábado un staff del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) realiza actividades de sensibilización en educación y seguridad vial para toda la familia. A propósito de la Semana de la Seguridad Vial que se conmemora en el país desde el pasado domingo, técnicos del Intrant y de su escuela Enevial, con el apoyo de la empresa Pernod Ricard están apostados en las instalaciones de Down Town para promover la conciencia social al respecto. En ese sentido, desde las primeras horas de este sábado y hasta las seis de la tarde se interactúa con los ciudadanos e infantes con lentes simuladores de ebriedad, simulación de choque y realidad virtual. Además, a través de la dirección de Seguridad Vial del Intrant se ofrece el servicio de asistencia gratuita para los padres de instalación de Sistema de Retención Infantil (SRI) mejor conocido como silla para carro. También, durante la jornada se imparten charlas de educación vial y rifas se artículos asociados a la seguridad vial. Se recuerda que la Semana de la Seguridad Vial es una conmemoración en recuerdo de las víctimas por siniestros viales, establecida por resolución en la Asamblea de las Naciones Unidas para llamar la atención de los países y autoridades en la búsqueda de soluciones frente a la siniestralidad vial. Esas actividades cuentan con el apoyo de Unitar, Grupo Raya, Academia Vial, Fundación Movido, Fast Element, Automóvil Club Dominicano, Accidentes RD, Unión Empresarial Dominicana, Total Tecnologies, Wendys, Chillos, Pizza Hut y Starbucks Coffee.

Intrant capacita sobre Conducción y Sobriedad para reducción accidentes de tránsito

Viernes, 25 Noviembre 2022
Como parte de las acciones para prevenir y reducir las muertes y lesiones por siniestros viales producidos por la conducción bajo los efectos del alcohol, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), realizó una serie de charlas ciudadanas y entrenamiento de agentes de la Digesett, a propósito de la Semana de la Seguridad Vial en el país. La iniciativa, busca además, concienciar a la población sobre la alta incidencia de la siniestralidad en el país y al mismo tiempo fomentar la responsabilidad de cada conductor, en cumplimiento de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial en la República Dominicana. Los talleres al respecto se realizaron en la Universidad Iberoamericana (UNIBE), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), con un programa respaldado por la empresa francesa Pernod Ricard y el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR). Dentro de la exposición del tema “Conducción y Sobriedad” la ingeniera Kendra Montilla, de la Dirección de Seguridad Vial del Intrant, explicó cómo incide el factor alcohol junto al exceso de velocidad como componentes de alto riesgo para la ocurrencia de muertes y lesiones en el tránsito. Durante la jornada, se orientó a los jóvenes estudiantes a no utilizar el volante si van a consumir alcohol y en ese sentido, la exponente Francesca Ortiz, gerente de Pernod Ricard expresó que ´´este programa trata para concientizar y sensibilizar a los conductores, para que tomen la decisión correcta de no conducir consumir si van a tomar alcohol, para de esa forma reducir el número de accidentes viales´´. La capacitación incluyó la interacción con preguntas y respuestas sobre el tema, lo que establece la Ley 63-17, la participación del Intrant y la Digesett en los operativos, entre otros; además de la práctica de colocación de lentes de simulación de ebriedad, a fin de que los participantes pudieran apreciar los cambios que se produce al conducir bajo los efectos del alcohol. El Programa de entrenamiento sobre ´´Conducción y Sobriedad´´ que realiza el Intrant, es el resultado de una alianza público-privada tripartita entre INTRANT, UNITAR y Pernod Ricard, con el fin compartido de contribuir a reducir las lesiones y muertes por accidentes de tránsito relacionados con conductores bajo la influencia del alcohol en la República Dominicana.  Entrenamientos agentes Digessett para activación puntos de alcoholemiaComo parte fundamental del proyecto, agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), fueron capacitados con las habilidades técnicas requeridas para implementar próximamente la activación de puntos de revisión de alcoholemia en el país. La capacitación fue impartida por el experto en Seguridad Vial John Sullivan durante dos días consecutivos, y contó con instrucciones sobre pruebas de alcoholemia y señales de intoxicación en conductores, así como la operación y uso de instrumentos para tales fines. El entrenamiento, realizado en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), a propósito de la conmemoración de la Semana de la Seguridad Vial 2022, tiene como objetivo reducir los accidentes de tránsito asociados a la ingesta de alcohol.

Hugo Beras resalta inversión y avances en sector transporte

Jueves, 24 Noviembre 2022
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, destacó recientemente que la inversión que hace el Gobierno en el sector transporte público de pasajeros influye directamente en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El funcionario habló de la integración del transporte público y el cambio al que han sido sometidas las diferentes rutas de transporte, que pasaron de obsoletas y convencionales a corredores de autobuses modernos y eficientes, además de resaltar el compromiso de poner en operación 10 nuevos corredores en el Gran Santo Domingo, tres en Santiago y la integración de los sistemas con modelos alternativos para el próximo año 2023. Las declaraciones sobre los avances en materia de transporte se produjeron durante su intervención en el desayuno temático sobre “Perspectivas de Energía en República Dominicana, Hidrocarburos y Otras Alternativas”, coordinado por la Sociedad de Empresas de Combustibles y Derivados (SEC). En el conversatorio, el director del Intrant dijo que, en el caso de la 27 de Febrero, que cuenta con alrededor de 2 mil vehículos que operan con Gas Licuado de Petróleo (GLP) y otras unidades a combustión, junto a otras rutas como la avenida Independencia, Jacobo Majluta, John F. Kennedy, Isabela Aguilar, Carretera Mella, entre otras, pasarán a ser parte del proyecto de corredores, retirando más de 5 mil vehículos del sistema que serán sustituidos por modernos autobuses. El funcionario explicó que con la salida de esos 2 mil vehículos de la avenida 27 de Febrero y la sustitución por autobuses se mejorará el flujo de tráfico con el impacto de esas unidades en la zona, dando un ejemplo de eficiencia de cómo el ciudadano se mueve en la ciudad. Beras detalló además que, dentro de los planes del Gobierno para la modernización del transporte se incluye la puesta en marcha del Sistema Integrado de Transporte (SIT), que permitirá que un ciudadano aborde en el sector Los Alcarrizos, acceder al Teleférico, luego hacer el trasbordo en la Autopista Duarte para las líneas uno y dos del Metro, haciendo posible un recorrido por el Gran Santo Domingo con la compra de un solo pasaje. “Desde el Gobierno se hace la inversión más importante en materia de transporte en la ciudad de Santiago, con lo que será la puesta en operación del Monorriel y el Teleférico, que conectará con los principales centros hospitalarios, universidades, aeropuerto y zonas francas de esa provincia”. Beras indicó que, “la visión que se tiene sobre el transporte es clara y en proceso de ejecución que beneficia la movilidad y crea un dinamismo comercial importante en la economía de esos sectores de Santiago”. En otro orden, al referirse al programa Parquéate Bien, Hugo Beras definió el proyecto como el que más resistencia tuvo en los primeros días, pero que los resultados visibles ahora son los mismos ciudadanos que valoran la medida y piden su extensión a otras zonas. Dijo que después del primer piloto que contemplaba 13 calles, el tránsito en las vías intervenidas se agilizó en más de un 43%. El titular del Intrant reveló que ha recibido peticiones de muchos municipios para que el programa sea establecido en donde tienen inconvenientes con el parqueo en ambos lados de la vía, y enfatizó que el “95% de las personas a las que se les ha retirado el vehículo han entrado en razón sobre la necesidad de la medida. En cuanto a la diversificación de la matriz de combustible y la conversión a eléctrica, dijo que desde el Gobierno se está en conversación con la Comisión Nacional de Energía, viendo los aspectos que establece la ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial en República Dominicana y la Movilidad Eléctrica.

Usuarios de motocicletas reciben capacitación y cascos protectores certificados

Miércoles, 23 Noviembre 2022
La iniciativa es un aporte interinstitucional para la prevención de accidentes, como parte de la Semana de la Seguridad Vial Como parte de las acciones que promueven la Seguridad Vial, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), a través de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y Automóvil Club Dominicano (ACD), capacitó cientos de motociclistas sobre la importancia del uso del casco protector para la prevención de accidentes. Durante la jornada, realizada en la dirección Licencias de Conducir del Intrant, decenas de usuarios de motocicletas también fueron beneficiados con la sustitución de cascos certificados por cascos no certificados, con el fin motivarles sobre la importancia de contar con una protección garantizada para preservar la vida.  Los cascos fueron donados por la FIA Fudation, HIT Puerto Río Haina y Petronas Conducción Segura, en un esfuerzo conjunto de respaldo a las iniciativas que lleva a cabo el Intrant en beneficio de la seguridad vial y en cumplimiento de la Ley 63-17. La actividad que forma parte de la Semana de Seguridad Vial contó además con la participación del director de Seguridad Vial del Intrant, Aníbal Germoso y la directora de la región Ozama-Metropolitana, Margarita Rodríguez; además de Oscar Díaz asesor de la FIA Foundation y Andrea Oliver, directora de ACD y miembro de la FIA en el país. Por el Intrant, Margarita Rodríguez expresó que “desde el Intrant tenemos suma responsabilidad de educar a los motociclistas sobre las ventajas del uso y selección correcta del casco protector, dado que el 73 por ciento de las muertes a causa de siniestros viales involucra a los motociclistas”. De su lado, Oscar Edmundo Díaz, asesor de FIA Foundation expresó el compromiso que tienen en materia de seguridad vial y ese sentido afirmó que “estamos comprometidos con disminuir las fatalidades en los incidentes de tránsito y ustedes son actores vulnerables, parte de la movilidad de Santo Domingo y debemos protegerlos, nuestro objetivo es salvar vidas”. En tanto que, la directora de ACD, Andrea Oliver, agregó que desde esa organización trabajan en la movilidad y la importancia de trasladarse en motocicleta de manera segura de un lugar a otro, y en ese orden agregó que, “la Ley 63-17 de movilidad es clara, en cuanto al uso del casco protector, al tiempo de explicar que el uso de un casco certificado reduce en un 40% el riesgo de morir durante un accidente y puede disminuir alrededor del 60% de una lesión severa”.  En la capacitación también participaron agentes de la Digesett y técnicos del Intrant, quienes fueron orientados sobre la importancia de utilizar los calzados correctos al momento de conducir una motocicleta y sobre los factores que incrementan el riego de accidentalidad vial, tales como, exceder los límites de velocidad y el irrespeto de las normas de tránsito. Durante la inducción, se abordaron las ventajas de los cascos homologados en comparación con los que no cuentan con los estándares de seguridad, los tipos y tamaños, además de la correcta colocación de las correas, entre otros aspectos. La Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, aborda lo referente al uso del casco protector en su artículo 157 y establece que, “los ciclistas, los conductores de motocicletas y sus pasajeros deberán estar provistos de casco protector homologado, según las normas dictadas por el INTRANT al efecto”. 

Intrant anuncia prohibición de circulación de transporte de carga en Navidad y Año Nuevo

Martes, 22 Noviembre 2022
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), anunció que queda prohibida la circulación de vehículos de carga en todo el territorio nacional, incluidos los permisos otorgados por el Piloto para la Zona de Acceso Restringido (ZAR), durante el feriado de Navidad y Año Nuevo. Como parte de las medidas de seguridad adoptadas por la institución en los días festivos de Navidad, la institución rectora del sistema de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial en el país, informó que, desde el viernes 23 de diciembre, a partir de las 06:00 de la mañana, hasta el lunes 26, a las 05:00 a.m., queda prohibida la circulación de transporte de carga en el país. Mientras que, con motivo del asueto de Año Nuevo, la medida restrictiva empezará el viernes 30 de diciembre de 2022, a partir de las 06:00 de la mañana, y finalizará el lunes 02 de enero del 2023, a las 05:00 a.m. El Intrant comunicó que los vehículos que quedan exentos de esta prohibición son las camionetas, furgonetas, ambulancias, los de emergencias y aquellos dedicados al servicio de agua en cisterna, sanitario, asistencia vial, electricidad, cable, telefonía, mantenimiento e higiene urbana. La institución informó que los interesados en obtener los permisos de circulación en las fechas antes señaladas podrán solicitarlo a partir del día de hoy hasta el jueves 22 de diciembre del 2022, a las tres de la tarde, a través de la página web del Intrant  www.intrant.gob.do,  donde podrán efectuar el pago en línea y recibir el permiso con protección QR, para fines de fiscalización. En ese sentido, se especificó que los permisos sólo les serán otorgados a camiones de no más de una cola, autorizados por Intrant, que acarreen combustible, agua, abastecimiento de alimentos, medicamentos, equipos médicos y servicios de desechos hospitalarios, cal viva para generación eléctrica, envases, papeles desechables, transporte de valores y organización de eventos.   Asimismo, la institución recomendó que los servicios de transporte de carga que no se encuentran dentro de los renglones autorizados para la solicitud del permiso, deben realizar su distribución antes de los días especificados. En cumplimiento de la Ley 63-17 y el Reglamento 258-20 sobre esa modalidad de transporte, el Intrant específica que los vehículos de carga no podrán exceder la velocidad máxima de 70 km/h en carreteras troncales y que deben circular en el carril de la derecha.

MINERD, INTRANT Y OMSA firman acuerdo para implementar Plan Piloto de Movilidad Escolar

Martes, 22 Noviembre 2022
El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), firmaron un acuerdo interinstitucional con el propósito de poner en marcha el Plan Piloto de Movilidad Escolar. La iniciativa busca dar cumplimiento al decreto 616-22, emitido el pasado mes de octubre, en el cuál el presidente de la República, Luis Abinader, instruyó al MINERD a organizar y ejecutar todas las acciones necesarias a fin de implementar un moderno Sistema Nacional de Movilidad Escolar para transportar a todos los estudiantes de forma cómoda y segura. El acuerdo, firmado por el ministro Ángel Hernández, y los directores de la OMSA y del Intrant, Radhamés González y Hugo Beras, respectivamente, contempla que la OMSA dispondrá de 67 vehículos marca Hyundai, con transmisión mecánica y capacidad para 25 pasajeros. De su lado el ministro Hernández, dijo que, ´´desde que el presidente lanzó la iniciativa de Movilidad Escolar, se ha estado trabajando intensamente con el Intrant y en colaboración con la OMSA, para poner en perspectiva y ejecutar la decisión del presidente, de cara a este programa de carácter social, para que así logre impactar a los sectores más vulnerables del país y garantizar la seguridad de los niños´´ agregó. Asimismo el director del Intrant Hugo Beras, expreso que, ´´con esta iniciativa implementada por el presidente Abinader, hemos estado trabajando para llevar a cabo y darle una mejor calidad de vida a los niños y niñas de todo el país, con este servicio de autobuses se movilizarán los estudiantes de toda la República Dominicana, y para la tranquilidad de toda la familia”. En ese sentido el director de la OMSA dijo que, ´´ a raíz del decreto emitido por el presidente y con relación a la Movilidad Estudiantil, este proyecto beneficiará fundamentalmente a la clase más necesitada de la República Dominicana, y agradeció al ministro de Educación por permitirle ser parte de este Plan Piloto de Movilidad Escolar y a su vez, al director del Intrant Hugo Beras”.  El plan iniciará en la Regional 17 de Educación, que comprende la provincia Monte Plata, la comunidad de La Victoria y el municipio de Haina, y posteriormente, será extendido a otros distritos escolares. CompromisosEl acuerdo contempla que el MINERD se compromete a cubrir los costos para restauración y acondicionamiento de los autobuses, incluyendo combustibles, reparaciones y gastos de control, fiscalización y supervisión de la calidad del servicio. Asimismo, la OMSA reclutará, seleccionará y capacitará a los choferes y demás personal de la Movilidad Escolar, y dará seguimiento al mantenimiento de las unidades en funcionamiento. De su lado, el INTRANT colaborará con las depuraciones de los candidatos a los puestos de choferes de la movilidad escolar, aplicará las evaluaciones psicológicas y sicomotora de este personal y su aprobación final, de igual manera, certificará que las unidades puestas en funcionamiento para el servicio cumplan con los requerimientos de la Regulación del Transporte Escolar.

Hugo Beras anuncia reducirán en un 30% accidentes de tránsito con intervención de vías

Domingo, 20 Noviembre 2022
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, anunció que los accidentes de tránsito en el país serán reducidos en un 30% a través de la intervención de 600 intersecciones en todo el territorio nacional. Hugo Beras dijo que, como parte del proyecto “Intersecciones Seguras”, en una primera etapa, se intervendrán unas 300 en los municipios donde ocurre mayor cantidad de accidentes, es decir un 64 por ciento conforme a los reportes del Sistema Nacional de Emergencia 911. Al participar de una misa en recuerdo de las víctimas de la siniestralidad vial, Beras explicó que dentro de las zonas identificadas para dicha implementación está Santo Domingo Este, Oeste, Norte, así como San Cristóbal, Bonao, Concepción de La Vega, Santiago de Los Caballeros, San Francisco, Nagua, San Pedro de Macorís, La Romana, Higüey, María Trinidad Sánchez y la Provincia Duarte. “Hoy nos congregamos en esta Catedral Primera de América como un gesto de solidaridad para cada familia dominicana que ha perdido un ser querido en las vías, y como muestra del compromiso de nuestro presidente, queremos anunciarles las soluciones tangibles que se ejecutarán frente a este tema que nos afecta a todos, como son los accidentes de tránsito, realizando esta tan necesaria intervención en diferentes vías, con las adecuaciones técnicas y señalizaciones que ameritan”, sostuvo Beras. En seguimiento a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), sobre cómo influye la velocidad en el riesgo de accidentalidad, la implementación de “Intersecciones Segura” incluye la colocación de elementos reductores de velocidad. Hugo Beras puntualizó que, desde el Intrant, se está trabajando en proyectos específicos, orientados a reforzar la seguridad vial, como la Inspección Técnica Vehicular, el Sistema de Licencia de Conducir por Puntos, así como el programa “Conducción y Sobriedad”, entre otras acciones que forman parte del Plan Estratégico Nacional para la Seguridad Vial al 2030. El director del Intrant se refirió al tema durante una homilía, a propósito del Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Tránsito”, con la participación de autoridades del sector transporte y seguridad vial, colaboradores del Intrant, Alcaldías, entre otros. La Semana de la Seguridad Vial se realiza del 19 al 26 de noviembre con actividades de sensibilización de educación vial, “Conducción y Sobriedad”, capacitación a motociclistas, entre otros, con el apoyo de la Digesett, universidades como la UASD, INTEC, UNIBE y PCMMA. Además de empresas como Pernod Ricard, Fundación MAPRRE, 3M, Galería 360, Total Energies, Grupo Raya, Starbucks, Downtown, entre otros. El “Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Tránsito” se conmemora el tercer domingo de noviembre de cada año, dado en la resolución A/60/5 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

Intrant y Universidad Católica Nordestana realizan foro para soluciones viales en SFM 

Viernes, 18 Noviembre 2022
El conversatorio se realizó como parte de los planes que lleva a cabo el Gobierno en  esa provincia, en materia de transporte. San Francisco de Macorís.- El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la Universidad Católica Nordestana (UCNE) y la Alcaldía Municipal de San Francisco de Macorís realizaron el foro “Problemáticas y Soluciones del Tránsito Vehicular", en un encuentro con autoridades de esa localidad.  La actividad estuvo encabezada por el director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras; la gobernadora por la provincia Duarte, Ana Xiomara Cortés; el alcalde por SFM, Siquio NG de la Rosa y el rector de la UCNE, Isaac García, además de representantes de la sociedad civil.  El conversatorio que se realizó en el salón Polivalente de esa alta casa de estudios, tiene el propósito de buscar soluciones a las principales incidencias que afectan el tránsito y la movilidad de esa demarcación, a partir de las propuestas presentadas por la Alcaldía de esa demarcación, la oficina regional del Intrant, el Cuerpo de Bomberos, la UCNE, la UASD recinto SFM, entre otras autoridades civiles.  Durante el foro, Hugo Beras destacó la importancia del conversatorio y expresó que "estos escenarios son de mucho valor para el planteamiento de inquietudes y sus posibles soluciones, desde el punto de vista de los diferentes sectores que convergen en esta demarcación; y nosotros, como técnicos, evaluaremos para determinar cuáles son viables a corto, mediano y largo plazo ". "El Gobierno central a través de nosotros como Intrant está poniendo mucha atención a lo que sucede en este territorio, aquí estamos dando pasos importantes", sostuvo Beras al tiempo de afirmar que en el país nunca se había visto tantas inversiones en el área de transporte. El funcionario adelantó que hay proyectos que serán anunciados próximamente por el presidente en materia del tránsito y que  para enero del  2023 se tiene prevista la intervención de varias vías". De su lado, Siquio NG de la Rosa, alcalde municipal de San Francisco valoró la presencia del director del Intrant por la importancia que reviste para esa comunidad la oportunidad de compartir las problemáticas en materia de tránsito y seguridad vial y la  búsqueda de soluciones conjuntas.  "como alcaldía estamos  dispuestos a  trabajar en favor de nuestra ciudad, el presidente está muy pendiente de San Francisco y aquí no vamos a perder el tiempo", sostuvo el alcalde. Mientras que, Isaac García de la Cruz, rector de la academia indicó que, "hoy estamos viendo los resultados después del pacto que firmamos con el Intrant, estamos materializando hechos, para que los residentes podamos buscar solución y lograr el  tránsito que queremos, con todo el respaldo de esta universidad que tiene la capacidad de ser un ente de desarrollo para nuestra ciudad". Durante el conversatorio se instalaron siete mesas de trabajo en la búsqueda de soluciones para la seguridad vial, el transporte urbano e interurbano, el transporte de carga, el transporte privado, las motocicletas, así como la movilidad no motorizada y el tránsito.  Tras la socialización de las propuestas, se dieron a conocer las soluciones que serán revisadas por técnicos del Intrant para ser aplicadas a corto, mediano y largo plazo, así como el plan de seguimiento que se llevará a cabo para su implementación. Dentro de las propuestas que entran en revisión producto de las mesas de trabajo figura la integración de las universidades locales al Observatorio Permanente de Seguridad Vial del Intrant (Opsevi); para los temas de Seguridad Vial y la Movilidad No Motorizada; mientras que para el  transporte urbano e interurbano, se propone la articulación, colectivización y reubicación  de paradas, así como la actualización de rutas.  Además los actores presentes en el foro plantearon la regulación de horario para el transporte de carga, mientras que  para  el transporte público  proponen la promoción  de un servicio eficiente, seguro  y competente, para que los usuarios de vehículos privados puedan optar por esa modalidad.  También se detectó la necesidad de impartir  charlas de  educación vial,  a los usuarios de motocicletas que transitan de manera temeraria, además de   la promoción de  la movilidad eléctrica para reducir el impacto ambiental. Sobre las intervenciones en la infraestructura vial, se plantearon las necesidades de mejora de las avenidas Mirador del  Jaya, Libertad, Circunvalación Oeste, Antonio Guzmán, Las Cejas, Los Rieles y la entrada de Tenares; así como la ampliación del carril frente a la extensión de la UASD de SFM, la regulación y restricción de estacionamiento en un tramo de la avenida Libertad, así como la señalización vertical y horizontal de las vías.

Intrant celebra su primera semana de la calidad

Miércoles, 16 Noviembre 2022
Como parte de la celebración, se impartió la charla “Impacto de Gestión de la Calidad en Instituciones Públicas”, a directores, encargados y representantes de diversos grupos ocupacionales para fortalecer el compromiso de mejora contínua en los servicios en beneficio de los usuarios. Con el propósito de reforzar la cultura de servicios orientados hacia la excelencia, en beneficio de los usuarios, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), ofreció hoy una charla a sus colaboradores sobre el Impacto de Gestión de la Calidad en las Instituciones Públicas. La ponencia, a propósito de la celebración de la primera Semana de la Calidad en la institución, es parte del compromiso de gestión del director ejecutivo, Hugo Beras, en su visión de mejorar el desempeño institucional y proporcionar una base sólida para el cumplimiento de las metas y los objetivos estratégicos, en consonancia con las normas que vienen establecidas desde el Gobierno para la Administración Pública. El conversatorio, enfocado en ofrecer respuestas oportunas al ciudadano, fue impartido por el ingeniero Alexis Parra, del Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), en las instalaciones del Intrant y contó con la participación del subdirector ejecutivo Daniel Canela, la directora de Planificación y Desarrollo, Giselle Bobadilla, la directora de Recursos Humanos Alba Brito, entre otros directores y encargados de la institución. Además del enfoque para que los servidores públicos ofrezcan un servicio más humano, profesionalizado y transparente, el expositor abordó la importancia de que tanto el Intrant como otras instituciones del Estado les ofrezcan a sus colaboradores un buen clima laboral. Dentro de los beneficios de los sistemas de gestión de calidad de la administración pública señalados por Parra, está lograr un proceso de planificación eficaz y efectivo, adquirir mayor capacidad de resolución de problemas, mejorar el desarrollo de los procesos, el fortalecimiento del liderazgo, aumentar la transparencia y la implementación de mejoras continuas. “Estamos súper entusiasmados en celebrar por primera vez la Semana de la Calidad en el Intrant, para esto nos hemos embarcado, desde la dirección de Planificación, en un trabajo arduo de reenfocar la institución, sus políticas, procesos y controles; encausados en una gestión por proceso, para garantizar una correcta rendición de cuentas y ofrecer un servicio eficiente”, manifestó Giselle Bobadilla. De su lado, Cristina Matos, encargada del departamento de Calidad en la Gestión, señaló que una de las metas que tiene el Intrant es “decir que hemos contribuido a que la vida de los dominicanos sea mejor y que podamos adoptar la expresión que servir a los ciudadanos es nuestra pasión”.   La celebración de la semana de la calidad en el Intrant incluye actividades como sensibilización interna y la socialización de contenidos informativos sobre normas ISO 9000, definición y características de la calidad, antecedentes, frases de valor, técnica de la metodología 5S, entre otros. La promoción e implementación de la calidad en las instituciones del Estado, se sustenta en la Ley 166-12 que crea el Sistema Dominicano para la Calidad (Sidocal) y es una herramienta fundamental para implementar una cultura orientada a satisfacer a la ciudadanía, a través de los servicios de normalización y otros aspectos.

Con educación vial infantil inicia la Semana de Seguridad Vial en el país

Martes, 15 Noviembre 2022
El Intrant llevará a cabo esa semana, con el objetivo de crear conciencia en los conductores y peatones para reducir las muertes por siniestros viales  Con una jornada de educación vial infantil, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), anunció que iniciará el próximo 19 de noviembre la Semana de la Seguridad Vial 2022.  La jornada de educación vial para los niños se llevará a cabo durante dos días en Galería 360, donde se sensibilizará con actividades como simulación de conducción y ebriedad, mapa de identificación de accidentes, realidad virtual, entre otros, como parte de las acciones que durante toda la semana realizará el Intrant en conmemoración de las víctimas de los accidentes de tránsito. La agenda de actividades contempla que desde la Catedral Primada de América se realizará una misa en recuerdo de las víctimas por accidentes de tránsito el domingo 20 a las 9:30 A.M., con la participación del director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras. En atención a los grupos vulnerables de la accidentalidad vial, un equipo técnico del Intrant impartirá charlas a motociclistas durante esa semana, sobre la Importancia del uso del casco protector, en las instalaciones de la Escuela Nacional de Educación Vial (Enevial).  También, se realizarán charlas educativas sobre conducción y sobriedad en la Universidad Iberoamericana (UNIBE), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), con un programa respaldado por la empresa francesa Pernod Ricard.   Con la finalidad de contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Programa de Entrenamiento sobre Conducción y Sobriedad es el resultado de una alianza público-privada tripartita entre INTRANT, UNITAR y Pernod Ricard, con el fin compartido de contribuir a reducir las lesiones y muertes por accidentes de tránsito relacionados con conductores bajo la influencia del alcohol en la República Dominicana.   Además de la educación vial como un aspecto esencial de esa jornada, el Intrant orientará sobre la velocidad, el alcohol y la conducción, así como una jornada de capacitación al personal de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) para activaciones de puntos de detección de alcoholemia.  Para concluir la Semana de la Seguridad Vial 2022, el Intrant socializará con los ciudadanos sobre los factores de riesgo y los grupos más vulnerables en la siniestralidad vial, en el centro comercial Downtown Center. Asimismo, se realizará un proceso de señalización e instalación de reductores de velocidad en puntos críticos, que fueron previamente identificados en estudios realizados por la institución. Se recuerda que la Semana de la Seguridad Vial tiene sus antecedentes en octubre del 2005, cuando a través de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se solicitó que cada año los países miembros realizarán actividades para promover la conciencia para reducir los accidentes de tránsito.  El Intrant cuenta con un Plan Estratégico Nacional para la Seguridad Vial (PENSV), con acciones establecidas hasta el año 2030, que tiene como propósito reducir en un 50 % las muertes por accidentes de tránsito, a través de los ejes de institucionalidad, movilidad, educación, fiscalización, atención e información. 

Intrant informa 21 de noviembre Parquéate Bien queda establecido en 30 calles de Naco

Lunes, 14 Noviembre 2022
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), informó que, a partir del lunes 21 de noviembre, el plan “Parquéate Bien” quedará establecido en 30 calles del Ensanche Naco, con el que se busca una mejor movilidad en el casco urbano. Dado los beneficios comprobados con la implementación piloto de esa medida, el Intrant indicó que a partir de citada fecha, el programa quedará incorporado en las calles Heriberto Pieter, Orlando Martínez, Licenciado Carlos Sánchez, Padre Fantino Falco, Max Henríquez Ureña e Ingeniero Roberto Pastoriza. Asimismo, están la Profesor Aliro Paulino-Gilberto Gómez, Tételo Vargas, Salvador Sturla, Presidente González, Gustavo Mejía Ricart, Rafael A. Sánchez y la calle Cub Scout, de acuerdo al comunicado de la institución. También, la Gracita Álvarez, Manuel Perdomo, doctor Emil Kassé Acta, Luis Alberti, Boy Scouts y Calle Z. También las vías doctor Luis Lembert, calle del Carmen, Jaycees 72, S. Nolasco, Santa María, General Cambiazo, Alberto Larancuent y Manuel Henríquez e Ingeniero Juan P. Bonilla, entre otras.  En ese sentido, el Intrant hace un llamado a que los ciudadanos, instituciones y comercios aledaños continúen respaldando la medida que busca favorecer el tránsito vehicular a través de la reducción de los taponamientos producto del mal estacionamiento, y reiteró el respeto las señales de tránsito, no solo en las zonas donde funciona Parquéate Bien, si no, en todas las vías a nivel nacional para evitar accidentes de tránsito. El programa es un esfuerzo interinstitucional en beneficio de la movilidad, que cuenta con la actuación del Intrant, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), y el Alcaldía del Distrito Nacional (ADN). El centro de retención de vehículos del programa “Parquéate Bien” está ubicado en la avenida Tiradentes #17, sector Naco, y los usuarios a quienes se les remolquen sus vehículos por infringir las disposiciones establecidas, podrán retirarlos luego del pago de la sanción correspondiente, en horario de 8:00 de la mañana a 7:00 de la noche.

Intrant inicia proceso de microsimulación del tránsito en el Gran Santo Domingo

Martes, 08 Noviembre 2022
Como parte de las estrategias integrales para la mejora del flujo del tráfico en el Gran Santo Domingo, este martes el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), inició el proceso de microsimulación del tránsito en el Gran Santo Domingo, con el propósito de conocer a profundad como se desarrolla con el fin de lograr  un mayor flujo y de manera especial en el Distrito Nacional. El programa de microsimulación será la guía para hacer las evaluaciones sobre el comportamiento del tráfico y los desplazamientos de vehículos, a través de una matriz que incluye inicialmente las avenidas Winston Churchill, 27 de Febrero, John F. Kennedy, Abraham Lincoln y otras 20 intersecciones. Los resultados de la microsimulación de tráfico permitirán al Intrant a través de un software, conocer el tipo de implementación a aplicar, todo esto previo al levantamiento realizado mediante un aforo compuesto por más de 40 técnicos, que fueron capacitados por expertos internacionales en el área de Ingeniería de Tráfico. Los datos del flujo levantados en las intersecciones y avenidas serán incorporados al software para la simulación de las medidas en tiempo real y la verificación de los resultados. El plan, contempla acciones como la reducción de las fases de tiempos semafóricos en más de 20 intersecciones, así como, la implementación de los diez corredores viales; el reordenamiento de diferentes secciones y la implementación de pares viales en la ciudad. La microsimulación mostrará además, el impacto de las medidas a implementar, que luego serán consultadas con la Alcaldía del Distrito Nacional y otros organismos para la creación de una mesa de trabajo para la validación y seguimiento.